Este tipo de permiso de residencia y trabajo se concede a personas extranjeras que quieran crear una empresa en España. Los requisitos varían dependiendo del tipo de negocio que se quiera establecer.
¿Quién puede solicitar el permiso de trabajo por cuenta propia en España?
Los requisitos personales en cuanto a la solicitud del visado para abrir un negocio en España son los siguientes:
- No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza o pariente de un ciudadano al que se le aplica el régimen comunitario.
- No encontrarse ilegalmente en España.
- No tener negada la entrada en España o algún país con el que España tenga acuerdos en este sentido.
- Tampoco se puede tener antecedentes penales en el país de origen, España ni ningún otro país en el que se haya residido.
- No estar dentro del periodo de compromiso de no retorno a España.
En cuanto al negocio proyectado hay que presentar esta documentación:
- Titulación que pueda ser requerida para demostrar que se es capaz de realizar la actividad, o acreditar la experiencia necesaria.
- Demostrar que se tiene los medios económicos para emprender el proyecto y, si es necesario, la previsión de creación de empleo que conllevará.
- Cumplimiento de los requisitos que la ley exige para la apertura del negocio proyectado.
Todo esto requiere de la preparación de un proyecto de viabilidad económica de la futura empresa (gastos, beneficios, desarrollo) y también del local, si es necesario. Este proyecto puede ser validado con un informe realizado por alguna de las asociaciones oficiales de empresarios, profesionales y autónomos que hay en España.
¿Dónde se tramita la solicitud del permiso de trabajo por cuenta propia en España?
El propio interesado deberá presentar toda la documentación necesaria ante la misión diplomática u oficina consular correspondiente a su lugar de residencia.
Aquí encontrarás todas las misiones diplomáticas españolas y sus datos de contacto.
La solicitud será procesada en un plazo de 3 meses. En el caso de no recibir respuesta en este periodo de tiempo ha de ser considerada como rechazada.